Formamos profesionales con enfoque trans e interdisciplinar, sobre bases éticas, ecosistémicas, humanistas y científico-técnicas capaces de entender la complejidad ambiental y las discusiones sobre...
Formamos gestores con capacidad para el análisis, la planificación y la implementación de planes y programas en el campo del turismo.
Formamos investigadores autónomos a nivel doctoral que, reconociendo la complejidad de la temática ambiental y la consecuente necesidad de aproximaciones interdisciplinarias, sean capaces de analizar los...
Formamos investigadores de alto nivel en Agroecología, capaces de incidir en los modelos tecnológicos y productivos de la agricultura colombiana para construir nuevos paradigmas económicamente...
Foro Aportes Colaborativos para el Abordaje de la Información y los Conflictos Ambientales en Colombia
XIII Semana de los Estudios Ambientales (SEA) - Presencia y Vida
Nuestras publicaciones - Video Reseña
Revista
UNIMEDIOS - RADIO MÚCURA - IDEA
Sintonízanos 98.5 FM. - 12:00 m.
Emisora Universidad Nacional de Colombia
UNIMEDIOS - RADIO MÚCURA- 10 octubre 2022 00:25:42
La naturaleza como sujeto de derechos
¿Para qué ha servido declarar la Naturaleza como sujeto de derechos? ¿Cuáles son los pasos para que la comunidad de un territorio logre avanzar en el…
UNIMEDIOS - RADIO MÚCURA- 31 octubre2022 00:2604
La Semana de los Estudios Ambientales del IDEA y el SIAMI
¿Qué tanto contribuyen los sistemas de monitoreo ambiental a prevenir el declive de los ecosistemas? ¿Es posible articular las plataformas de…
La información ambiental: su relevancia y la necesidad de difundirla
Periódico UNAL / Opinión / - 23 enero 2023
Herramientas para tomar decisiones informadas respecto al medioambiente, una necesidad que tiene el país. La academia es clave para sistematizar, visualizar y almacenar información inédita asociada con las relaciones entre los sistemas culturales y...
Oferta de portales y sistema de información ambiental del IDEA - SIAMI
La noticia...
El 38 % de la Amazonia sufre degradación provocada por la actividad humana.
Agencia UNAL/ Medioambiente / - Bogotá 27 de enero de 2023
En una proyección para 2050, factores de degradación de la selva amazónica, como incendios y tala ilegal, seguirán figurando entre las principales fuentes de emisiones de carbono si no se toman medidas urgentes. Así lo evidencia un estudio, cuyos resultados publica hoy en la revista Science, firmado por 35 autores de instituciones nacionales e...
La noticia...
Colombia y Ecuador se unen para frenar la deforestación y los delitos ambietales
El Tiempo / 1 de febrero de 2023
En el marco del encuentro Presidencial del XI Gabinete Binacional Colombia – Ecuador, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, confirmó que ambos países se comprometieron en trabajar y entregar para el próximo encuentro la estrategia...
La noticia...