Investigación
Programa científico
El programa científico, en un proceso continuo de construcción, es resultado de discusiones intensivas entre los colaboradores bilaterales IDEA y ZEF. Todas las iniciativas y actividades dentro del programa se relacionan con los siguientes objetivos:
-
Exploración de las complejas relaciones entre el conflicto (incluyendo el acuerdo de paz) y el ambiente en sus diferentes manifestaciones, considerando los bienes naturales como la razón, la víctima y finalmente la solución para los conflictos.
El análisis de los actores e instituciones competentes en diversas escalas en el manejo de la tierra, profundizando en la comprensión del marco institucional y socioeconómico requerido tanto para el uso sostenible de la tierra, como para la sustentabilidad de los ecosistemas.
-
El análisis de las dependencias e interdependencias de factores sociales, simbólicos (legales), tecnológicos, políticos y económicos que fomentan la inequidad en el acceso a la tierra y los derechos territoriales en Colombia.
El análisis del potencial de fortalecimiento de las comunidades en sus actividades de uso y protección del ambiente.
Proyectos científicos
Los proyectos científicos se basan en investigaciones a nivel de maestría, doctorado y post-doctorado. El programa ha iniciado apoyando las siguientes investigaciones:
Nivel de maestría:
Claudia Leifkes y Eva Youkhana, Universidad de Bonn:
Decolonización de la educación superior en Colombia: ¿Cómo aborda la producción de conocimiento desde una forma decolonial el Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) María Cano?
Nivel doctoral:
Mauricio Alberto Ángel Macías y Stefania Gallini. Universidad Nacional de Colombia:
Contaminación del aire y salud en Bogotá en la segunda mitad del siglo XX, una historia ambiental.Ingrid Quintero Silva y Tomás León Sicard. Universidad Nacional de Colombia:
Estructura agroecológica Principal (EAP), actividad funcional de escarabajos coprófagos y fertilidad de suelos en agroecosistemas ganaderos de alta montaña.Carolina Tobón Ramirez y Nohra León Rodríguez., Universidad Nacional de Colombia:
Metabolismo social, sustentabilidad y territorio en la cuenca alta del río Bogotá.Juliana Giselle Sabogal Aguilar y Marina Sánchez de Prager. Universidad Nacional de Colombia:
Impacto de las principales políticas agrarias 1960-2010 y posibles aportes de la política de Reforma Rural Integral (2016) a la paz del territorio.Julián Augusto Vivas García y Carmenza Castiblanco Rozo. Universidad Nacional de Colombia:
Criterios para un marco de políticas públicas de transición hacia la agroecología en Colombia.David Andrés Zamora Ávila y Erasmo Alfredo Rodríguez y Carmenza Castiblanco Rozo, Universidad Nacional de Colombia:
Análisis de la distribución de los servicios ecosistémicos en una cuenca hidrográfica a traves de la modelación ecohidrológica e hidroeconómica acoplada.Emilia Schmidt y Eva Youkhana , Universidad de Bonn:
Construir el futuro- preservar el pasado: oportunidades y retos para la herencia cultural en Colombia después de los acuerdos de paz.
Nivel Post-doctoral
Dennis Aviles:
Relaciones locales de poder y contestación social en la producción agraria y el uso del suelo: los desafíos detrás de la construcción de paz en Colombia.Juliana Cepeda Valencia, Universidad Nacional de Colombia:
Identificando y valorando formas dignas de coexistencia: ciudadanos y comunidades que apuestan por el desarrollo territorial.Milson Betancourt, Universidad Nacional de Colombia:
Desafíos territoriales y ambientales para la paz en Colombia.