Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
IDEA - UN Formación

 

 

 

 

 

 

 

 

Programación Académica 2022-I - PMAD


** Información para estudiantes de pregrado interesados en la opción de grado: modalidad asignaturas de posgrado

De acuerdo con directrices de Vicerrectoría Académica, para el periodo 2022-1S todas las asignaturas se dictarán en modalidad presencial, razón por la que el número de cupos descrito a continuación para cada asignatura no podrá modificarse.




Código

Grupo


Créditos


Asignatura


Cupos


Horario

Edificio – Salón
(FCE: Facultad de Ciencias Económicas.
MED: Facultad de Medicina.
IDEA: Instituto de Estudios Ambientales.)


Docente


Lunes


Martes


Miércoles


Jueves


Viernes

2019519

1

4

Estudios de Impacto Ambiental

16

10:00 am a
1:00 pm

311(FCE)-
Salón 301

Jose Javier Toro Calderón

2019521

1

4

Gestión Ambiental

30

10:00 am a
1:00 pm

311(FCE)-
Salón 401

Liven Fernando Martínez Bernal

2019518

1

4

Educación Ambiental

22

4:00 pm a
7:00 pm

310(FCE)-
Salón 104

Carmen Alicia Hernández Gómez

2019517

1

4

Economía y Ambiente

25

7:00 am a
10:00 am

471(MED)-
Salón 115

Carmenza Castiblanco Rozo

2019514

1

4

Ecología y Ambiente

20

7:00 am a
10:00 am

310(FCE)-
Salón 203

María del Rosario Rojas Robles

2019510

1

4

Cultura, ambiente y sociedad

25

10:00 am a
1:00 pm

 

471(MED)-
Salón 115

Tomás Enrique León Sicard

2019527

1

3

Seminario de investigación 1

10

7:00 am a
10:00 am

862 Bloque B2 (IDEA) –
Salón 14

Tomás Enrique León Sicard

2026161

1

3

Seminario de profundización 1

15

7:00 am a
10:00 am

 

311(FCE)-
Salón 301

Carmenza Castiblanco Rozo

2019526

1

3

Seminario de investigación 2

18

10:00 am a
1:00 pm

 

862 Bloque B2 (IDEA) –
Salón 13 y 14

María del Rosario Rojas Robles

2026163

1

3

Seminario de profundización 2

18

10:00 am a
1:00 pm

311(FCE)-
Salón 301

Jose Javier Toro Calderón

 

Tener en cuenta:

  • - 2019528  Tesis de Maestría (Perfil de investigación) → 24 créditos - Al momento de la inscripción tener en cuenta No. de grupo de su director según SIA.
  • - 2026165  Trabajo Final de Maestría (Perfil de profundización admitidos hasta 2016) →  7 créditos - Al momento de la inscripción tener en cuenta No. de grupo de su director según SIA.
  • - 2027285  Trabajo Final de Maestría (Perfil de profundización admitidos desde 2017) → 10 créditos - Al momento de la inscripción tener en cuenta No. de grupo de su director según SIA.

 


Curso de contexto para PREGRADO ofrecido por el INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES para 2022-I:



Código

Grupo

Asignatura

Cupos

Horario

Docente

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

2022287

1

Cátedra Augusto Ángel Maya

75
(Salón por definir)

11:00 am a 1:00 pm

Tomás Enrique León Sicard

 



 

Información para estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia interesados por laopción de grado: modalidad asignaturas de posgrado - SIN Admisión Anticipada:

Procedimiento para solicitud de cupo en asignaturas de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo para el periodo 2022-1S (por favor consultar disponibilidad de cupos al correo maema_bog@unal.edu.co previo a su solicitud):

  1. No se permite solicitud de cupo en las actividades académicas como seminarios, Propuesta de trabajo final o Proyecto de tesis.
  2. Una vez seleccionada(s) la(s) asignatura(s) en las que desea obtener un cupo, el estudiante debe solicitar ante la Coordinación de su programa de pregrado la emisión de un oficio con membrete del respectivo programa, en el que se informe a esta Maestría que el estudiante cumple con los requisitos necesarios para cursar su opción de grado bajo la Modalidad Opción de Grado - Asignaturas de Posgrado SIN admisión anticipada. El oficio debe ser remitido directamente desde la Coordinación del programa de pregrado a la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, al correo maema_bog@unal.edu.co con copia al correo del estudiante.
  3. Adicionalmente, el estudiante interesado deberá radicar carta de intención al Comité Asesor de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, en la que se relacione(n) la(s) asignatura(s) y se justifique su interés por cursarla(s). Por favor tener en cuenta que se permite solicitud de cupo en máximo dos (2) asignaturas y que en la carta se debe indicar el número telefónico del estudiante. No se recibirá esta carta si la Maestría aún no ha recibido el oficio del que trata el numeral 2 del presente.
  4. Plazo máximo para radicación de cartas (numerales 2 y 3): viernes 11 de febrero de 2022 hasta las 5:00 p.m.

En sesión del Comité Asesor de la Maestría seguida a la entrega de las cartas (numerales 2 y 3), teniendo en cuenta el orden de radicación de las mismas y según disponibilidad, se asignarán los 2 cupos autorizados para cada una de las asignaturas programadas para 2022-1S.