Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
IDEA - UN Diplomados

 

 

 

Diplomado Teórico - Práctico
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

 

 

100% VIRTUAL


PREINSCRIPCIONES: permanentes
Formulario de preinscripción


 

INSCRIPCIONES: CERRADAS


PROXIMA COHORTE: 2024-II

 

 

 

 



Fecha de clases:   05 de agosto y terminan el 16 de diciembre de 2023


Horario:  Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.


Inversión: $ 3.000.000  (Sin descuentos)


Descuentos
10% para pagos realizados antes del 4 de julio ($2.700.000)
5% para pagos realizados entre el 5 y el 11 de julio ($2.850.000)
20% para egresados de la Universidad o estudiantes activos de cualquier universidad ($2.400.000)
40% para estudiantes activos de la Universidad Nacional de Colombia ($1.800.000)

LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES


Duración: 100 horas de formación


Modalidad: El curso será 100% virtual, con 100 horas de formación en tiempo real.


INSCRIPCIÓN


Para inscribirse solo debe realizar el pago y enviar el soporte, junto con la fotocopia de la cédula, un soporte de afiliación a una EPS y el formato de creación de terceros diligenciado.


El pago se puede realizar por consignación bancaria en la cuenta de ahorros del Banco Popular 012-720-553, Fondo Especial IDEA, código de recaudo 20041925. En la consignación debe especificar el número de documento de identidad del participante y el nombre del curso. También a través del servicio de pago virtual de la Universidad con tarjeta de crédito o débito.



PRESENTACIÓN

La construcción y operación de proyectos, obras o actividades generan impactos ambientales que afectan los componentes físico, biótico y social. Como estrategia, Colombia asumió legalmente la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en el proceso denominado Licenciamiento Ambiental. La EIA ha demostrado ser una herramienta de gestión para prevenir los impactos potenciales y es parte fundamental para solicitar la Licencia Ambiental en los casos que determina la Ley. En los procesos de elaboración de Estudios Ambientales, así como en la evaluación y seguimiento de estos estudios, es obligatoria la intervención de equipos interdisciplinarios que logren la identificación de los impactos ambientales y diseñen los planes de manejo de manera objetiva. No obstante, los procesos de formación universitaria incluyen pocos espacios para el aprendizaje de los fundamentos teóricos, prácticos y éticos de la EIA.


OBJETIVO

Complementar la formación profesional con sólidas bases teóricas y habilidades metodológicas para desempeñarse en equipos interdisciplinarios que participan en los procesos de diseño, elaboración y evaluación de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA).


 

METODOLOGIA

Los contenidos se desarrollarán combinando la clase magistral magistral -en entorno virtual-  y talleres prácticos para el desarrollo de habilidades metodológicas. El desarrollo de los contenidos estará adscrito al análisis crítico y la disertación de los diferentes enfoques que se abordan en la temática ambiental, para lograr el aprendizaje y la actuación interdisciplinaria.


 

IDEA - UN Diplomado EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


 

 


DIRIGIDO A:

Estudiantes de últimos semestres o profesionales y técnicos de las áreas de: i. Ingeniería: civil, química, mecánica, ambiental, agrícola. ii. Ciencias naturales: biología, ecología, química. iii. Ciencias humanas: sociología, trabajo social, derecho, antropología, geografía. iv. Ciencias agropecuarias: zootecnia, medicina veterinaria, agronomía. v. Ciencias Económicas y Afines: economía, administración de empresas. vi. Artes: arquitectura y afines, entre otros.


 


 

 

 

Mayor información
3165000. Extensiones: 10553/10558/10556

Correo electrónico: 
diplomado.eia.idea@gmail.com
dimpactoambient@unal.edu.co

 

 

 

 

 

CONTENIDO

 

 

MODULO 1: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1. Introducción al diplomado.
1.2. Ambiente
1.3. Marco teórico de la EIA.
1.4. Impactos ambientales.
  1.4.1. Impactos en el suelo
  1.4.2. Impactos en el agua
  1.4.3. Impactos en la atmósfera
  1.4.4. Impactos en la flora
  1.4.5. Impactos en la fauna
  1.4.6. Impactos en la hibrobiota
1.5. Significancia de los impactos. 
1.6. Evaluación de Impacto Ambiental. 
1.7. La predicción en la Evaluación de Impacto Ambiental. 
1.8. Contexto histórico de la Evaluación de Impacto Ambiental.

 

MÓDULO 2: LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA

2.1. Ámbito conceptual.
2.2. Ámbito jurídico
  2.2.1. Decreto 1753 de 1994
  2.2.2. Decreto 1728 de 2002
  2.2.3. Decreto 1180 de 2003
  2.2.4. Decreto 1220 de 2005
  2.2.5. Decreto 2820 de 2010
  2.2.6. Decreto 2041 de 2014
  2.2.7. Decreto 1076 de 2015
2.3. Análisis de la EIA de Colombia en el contexto internacional.

 

 

MÓDULO 3: ESTUDIOS AMBIENTALES Y LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

3.1. Procedimiento para obtención deLlicencia Ambiental. 
3.2. Términos de referencia para proyectos.
3.3. Guías Ambientales
3.4. Diagnóstico Ambiental de Alternativas.
3.5. Estudios de Impacto Ambiental. 
3.6. Manuales para la evaluación de estudios ambientales.


MÓDULO 4: METODOLOGÍA VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.1. Clasificación de metodologías
4.2. Metodologías básicas para la identificación y valoración de impactos ambientales.
  4.2.1. Listas de chequeo o checklist.
  4.2.2. Matriz de Leopold.
  4.2.3. Metodología de Battelle – Columbus
  4.2.4. Metodología de las empresas públicas de Medellín Colombia. 
  4.2.5. Metodología de valoración cualitativa.
  4.2.6. Metodología de valoración cualitativa modificada.
  4.2.7. Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental con análisis de redes.

 

MÓDULO 5: . HERRAMIENTAS DE SIG EN LA EIA

5.1. Introducción a la cartografía y los SIG.
5.2. Análisis espacial en el marco de los estudios ambientales.
  5.2.1. Definición del área de influencia.

 

* El diplomado contará con la capacitación en software libre para la evaluación de impacto ambiental, análisis de redes y análisis espacial (SIG).

 

 

 

 

EQUIPO DOCENTE


José Javier Toro Calderón: Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia, IDEA. Doctor en Ingeniería Ambiental. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo. Especialista en Docencia Universitaria. Especialista en Gestión Ambiental.  Zootecnista.


Liven Fernando Martínez. Doctor en Turismo, Economía y Gestión. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Ingeniero Agrónomo. Tecnólogo en Saneamiento Ambiental.


César Nicolás Martelo. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, Especialista en en Sistemas de Información Geográfica, Biólogo con experiencia en la elaboración de estudios de impacto ambiental, asesor de consultas previas, y asistencia técnica de proyectos de consultoría e investigación en impacto ambiental y licenciamiento ambiental.